Colombia ovaciona a LADC

Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) volvió a poner de pie al público de Colombia al mostrar por primera vez allí “Habana Fénix” y escenas de “¡Cuba vibra!”. La experiencia de años anteriores pareció repetirse con esta nueva generación de una compañía emblemática de la cultura cubana. 


Mientras el periódico colombiano El Nuevo Siglo anticipaba en sus páginas: “Lizt Alfonso Dance Cuba ofrece espectáculos visualmente impactantes y energéticamente contagiosos”, El Tiempo vislumbraba: “El público del Teatro Colsubsidio podrá disfrutar de dos espectáculos, en una misma noche, que aunque distintos, comparten la misma esencia: la de una Cuba vibrante, llena de historia, ritmo y emoción. ‘Habana Fénix’ y ‘Cuba Vibra’ son una invitación a sentir el pulso de la isla y a celebrar, a través de la danza, el legado cultural de un pueblo que siempre encuentra la manera de florecer”.

Todas las previsiones se cumplieron. El Teatro Colsubsidio, de Bogotá, con capacidad para casi mil espectadores, resplandeció con la conjunción de propuestas en una misma noche. A la directora, maestra y coreógrafa Lizt Alfonso le emocionó ver el teatro colmado de personas de todas las edades y, la acogida brindada, primero a “Habana Fénix”, que es un espectáculo de Danza Fusión (estilo identitario de la compañía), pero con una gran una dosis de danza contemporánea.

“Sentí que la gente entendía perfectamente todos los mensajes, todo lo que tratamos de contar a través de la obra, en cada una de las escenas, y me llegó la manera en la cual los espectadores se identifican con la música de la trova tradicional y la nueva trova cubana. Además, me da tremenda alegría que aquí sepan quién fue Eusebio Leal, hayan conocido el valor de su obra y lo noten recogido en “Habana Fénix”, relató la maestra.

La reacción del auditorio ante “¡Cuba vibra!” fue explosiva, cada escena recibió aplausos de manera particular. Al decir de Lizt, si bien “Habana Fénix” es más de recogimiento, introspección y reflexión, en el caso de “¡Cuba vibra!” los bailarines muestran lo contrario, la expresividad típica de los cubanos y los latinos en general, el disfrute, la jovialidad. Por eso, a nadie le extrañó que cuando se acabó el espectáculo toda la sala se pusiera de pie, como un resorte. 

A la salida del teatro, mucha gente agradeció desde el nivel técnico y artístico de los bailarines y el buen gusto de las coreografías, hasta la selección de la música, las interpretaciones del grupo musical y de la cantante Mariela Cobos. 

Para la maestra Lizt ha sido un gusto regresar a un lugar donde ha presentado tanta obra, pues aún recuerda cuando arribó por primera a Colombia con la compañía, en octubre de 2004, e interpretaron Elementos. Aquellas funciones dieron paso a una serie de invitaciones para actuar, durante años, en colaboración con la Fundación Arte Lírico de Colombia, en temporadas de Antología de la Ópera y la Zarzuela. 

La dirección de LADC y todo su equipo artístico y técnico desea dejar constancia del excelente estado del Teatro Colsubsidio, el alto nivel profesional y la entrega de sus técnicos y directivos, para realizar en tiempo récord la puesta en escena de dos espectáculos muy diferentes y con complejidades propias. 

A la vez, la compañía se siente honrada de haber sido elegida para abrir la temporada de 2025 del Teatro Colsubsidio, instalación pionera en Colombia en la actividad teatral y considerada un espacio ideal para las artes escénicas, en cuyo escenario este año actuarán otras glorias de Cuba como la Orquesta Aragón y el virtuoso pianista Jorge Luis Prats, entre varias.