Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) inaugurará, este 7 de enero, la segunda edición del evento Ballet Beyond Borders (BBB) HAVBANA 2025, con una gala en el Teatro Nacional, a las 7:00 p.m., en la que interpretará selecciones de “Habana Fénix”.
![](https://www.liztalfonso.com/wp-content/uploads/2025/02/5017441-1024x609.jpg)
El estreno de ese espectáculo, en 2023, devino uno de los sucesos culturales de ese año en Cuba y le valió a su creadora -la maestra, directora y coreógrafa Lizt Alfonso- el Premio Nacional de Coreografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Aunque es la autora de la concepción coreográfica y técnica general de la pieza, “Habana Fenix” cuenta con escenas montadas también por bailarinas y maestras formadas en LADC, como Yadira Hernández, Diana Fernández, Claudia Valdivia, Laura Abreu, Daira Jay y Yohara García; además de las realizadas por la propia fundadora de la entidad.
Para la maestra Lizt Alfonso se trata de una obra muy íntima, ella misma asumió la selección musical, colaboró en la edición, ideó cada uno de los temas de las coreografías que componen el espectáculo, escogió a su equipo de trabajo y lo sumergió en el mismo discurso e intencionalidad, eligió los aditamentos técnicos a utilizar (cascos, abanicos, mantones, maleta, entre otros), regaló oportunidades a nuevos bailarines, formó, dirigió, creó.
Tras ver “Habana Fenix”, el 5 de mayo de 2023, el cantautor cubano y poeta Silvio Rodríguez escribió en su blog Segunda Cita: “Anoche, en el teatro Martí, fuimos testigos del estreno mundial de Habana Fénix, de Lizt Alfonso Dance Cuba, basada en palabras del prócer Eusebio Leal. Y nos sentimos renovados, agradecidos por una obra que nos describe y nos identifica”.
“El lenguaje de la danza es capaz de trasmitirlo todo. Palabras que pronuncian los cuerpos; monólogos solistas; coros de baile que cuentan lo simple y lo complejo de nuestras propias vidas y sueños”, atestiguó Rodríguez, reconocido como un notable poeta de la canción iberoamericana y uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova.
“En Habana Fénix lo étnico, lo histórico y lo cotidiano que nos conforma se pronuncia, se separa y se funde”, sentenció Silvio.
Por su parte, el eminente historiador cubano Eusebio Leal, cuyas palabras constituyeron la cimiente inspiradora de la obra, aseveró sobre Lizt Alfonso: “ha demostrado, con hechos muy concretos, que se puede partir de la soledad de un proyecto y alcanzar la dimensión mundial que hoy tiene el ballet que lleva su nombre”.
Leal exaltó la capacidad que tiene la maestra para enfrentar todo género de dificultades y vencerlas. “Yo la he visto salir, como el ave fénix, de un puñado de ruinas y levantarse con una compañía”, refrendó.
Ballet Beyond Borders (BBB) HAVBANA 2025 se desarrollará, en la capital de Cuba, del 7 al 11 de enero, coauspiciado por Rocky Mountain Ballet Theater, de Estados Unidos, y el 13 de enero, varios de los artistas participantes -nacionales y foráneos- presentarán una Gala Especial en el Teatro Tomás Terry, de la ciudad de Cienfuegos.